El sector de transporte en México desempeña un papel importante en las operaciones comerciales y logísticas de diversos giros de negocios. Según la Red Nacional de Caminos (RNC) actualizada en 2024, México cuenta con una extensa red de carreteras y caminos que facilitan el transporte de carga terrestre. La RNC incluye 179,536 km de carreteras pavimentadas, 527,319 km de caminos rurales, y 203,242 km de vialidades urbanas
El sector transporte en cifras:
En enero y febrero de 2024, se movieron 22.61 millones de toneladas, un aumento del 2.68% respecto a 2023.
Se proyecta que el mercado de transporte de carga por carretera en México alcanzará un valor de 43.13 mil millones de dólares para el año 2024.
Se prevé un crecimiento del 20% en el autotransporte de carga para 2025, según CANACAR.
El sector transporte aportó el 9.9% del PIB en México hasta junio de 2024, con 2,346,797 millones de pesos.
¿Cuáles son los desafíos del sector de transporte en México?
El sector transporte en México enfrenta varios desafíos que impactan su operación, rentabilidad y sostenibilidad. Aquí están los principales retos actuales que afectan a las empresas transportistas:
1️⃣ Aumento de costos operativos 💰
- El precio del combustible (diésel) sigue siendo uno de los costos más altos para las empresas transportistas.
- Peajes elevados y costos de mantenimiento incrementan los gastos de operación.
- Incremento en los precios de refacciones y unidades nuevas, lo que dificulta la renovación de flota.
📌 Solución posible: Optar por arrendamiento de tractocamiones y cajas secas en lugar de compra, lo que permite reducir inversión inicial y acceder a flotas más eficientes.
2️⃣ Inseguridad en carreteras 🚨
Uno de los problemas más apremiantes es la seguridad. Los robos de carga y los incidentes de inseguridad en las carreteras, tan solo durante 2024, el robo de mercancía alcanzó casi 15,947 casos, una disminución considerable respecto a años pasados, lo que representa extremar precauciones para las empresas de transporte y los clientes.
Número Total de Robos:
- En el año 2024, se contabilizaron 15,937 robos de camiones de carga en México, lo que indica un incremento del 9.15% en comparación con 2023.
Los estados con más robos son:
- Estado de México: 25% de los robos
- Puebla: 21%
- San Luis Potosí: 12%
- Jalisco: 6%
Frecuencia de Robos:
- Se reportan entre 6 y 8 robos al día en las carreteras del norte y centro del país.
- A nivel nacional, se roban más de 40 vehículos cada día en diferentes carreteras.
- Robos de mercancía y unidades en rutas clave como el corredor del Bajío y carreteras del Estado de México, Puebla y Veracruz.
- Falta de vigilancia y corrupción, lo que dificulta la protección de las unidades en tránsito.
- Costos adicionales por seguros y escoltas para evitar pérdidas.
📌 Solución posible: Uso de GPS y telemetría avanzada para rastrear las unidades en tiempo real y tomar medidas preventivas.
3️⃣ Falta de conductores capacitados y rotación de personal👷♂️
- Déficit de conductores certificados y con experiencia en el manejo de carga pesada.
- Rotación constante por mejores salarios en EE.UU. y Canadá, lo que obliga a las empresas a invertir más en contratación y retención.
- Falta de incentivos para nuevas generaciones de operadores, lo que genera escasez de talento.
📌 Solución posible: Implementar programas de capacitación y beneficios para atraer y retener operadores de calidad.
4️⃣ Exceso de trámites y regulaciones 📑
- Normativas cambiantes por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
- Requisitos de permisos de carga federal y verificaciones vehiculares que complican la operación.
- Altos impuestos y procesos de facturación complejos que afectan la liquidez de los transportistas.
📌 Solución posible: Apostar por esquemas de arrendamiento que ayuden a deducir impuestos y simplifiquen la administración financiera.
5️⃣ Infraestructura deficiente y tráfico en ciudades clave 🏗️
- Carreteras en mal estado que aumentan costos de mantenimiento de las unidades.
- Congestión vehicular en zonas industriales y urbanas como CDMX, Monterrey y Guadalajara.
- Falta de centros de descanso seguros para operadores, lo que afecta su rendimiento y seguridad.
📌 Solución posible: Optimización de rutas con tecnología de logística y planeación avanzada.
6️⃣ Impacto ambiental y transición a energías limpias 🌱
- Presión para reducir emisiones contaminantes y adoptar flotas más ecológicas.
- Falta de incentivos y costos elevados para la electrificación de transporte de carga.
- Normativas ambientales que exigen modernizar flotas con tecnologías menos contaminantes.
📌 Solución posible: Implementar faldones aerodinámicos, GPS y estrategias de conducción eficiente para reducir emisiones y consumo de combustible.
7️⃣ Costos de financiamiento 🏦
- Dificultades para acceder a financiamiento para renovar flota, debido a tasas de interés elevadas y restricciones crediticias.
- Empresas que se descapitalizan al comprar unidades en lugar de optar por esquemas más flexibles.
📌 Solución posible: Acceder a arrendamiento financiero que permita operar sin grandes inversiones iniciales y con beneficios fiscales.
El sector transporte en México enfrenta retos económicos, logísticos, regulatorios y tecnológicos, pero con soluciones estratégicas como arrendamiento, digitalización y optimización operativa, las empresas pueden mantenerse competitivas y rentables.
🚛 ¿Tu empresa enfrenta alguno de estos retos? En TIP TRÁILER tenemos soluciones para ayudarte a operar sin complicaciones. 💡
Te ofrecemos soluciones de movilidad y opciones de financiamiento personalizadas para tu operación. ¡Contáctanos!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.