TIP México

¿QUÉ ES EL LEASING VEHICULAR?: 7 PUNTOS PARA ENTENDERLO

El Leasing Vehicular se ha convertido en una opción cada vez más popular para empresas que buscan acceder a un automóvil sin comprometer grandes sumas de capital. Este modelo financiero permite el uso de un vehículo a cambio de pagos periódicos, ofreciendo ventajas fiscales, operativas y de liquidez.

Para comprender a fondo cómo funciona y cuáles son sus beneficios, TIP México presenta una guía clara y concisa con las 7 básicas para entender definitivamente el leasing vehicular, ideal para quienes desean tomar decisiones informadas sobre esta alternativa de movilidad.

¿Qué significa y cómo funciona el arrendamiento vehicular o leasing vehicular?

1. Arrendamiento o Leasing en palabras sencillas

Arrendamiento y leasing son lo mismo, ambos términos significan “rentar”. Entonces, se trata de un esquema financiero mediante el cual puedes rentar y hacer uso de un vehículo, camión, etc., sin ser propietario del mismo. Mediante un contrato, estableces el plazo de este uso. Esta herramienta te permite acceder a un amplio catálogo de unidades mientras se aprovechan cuantiosos beneficios fiscales.

2. Tipos de Leasing

Existen dos tipos de arrendamiento o leasing automotriz:

  • Arrendamiento puro o tradicional: Usas el vehículo, pagas solo por su uso y, al final del contrato, lo regresas y puedes renovar el contrato con un nuevo vehículo.

  • Arrendamiento financiero: Es bastante similar a un crédito porque, al final del contrato, compras el vehículo a cambio de un valor residual, incluso su tratamiento y deducción es muy similar a un crédito tradicional.

Y un esquema adicional poco conocido que puede ayudar:

  • Sale & Lease Back: Una forma de financiamiento y obtención de liquidez sin recurrir a un crédito mediante la que compramos los vehículos, camiones que actualmente tienes en tu flota (SALE), y esas mismas unidades sigues usándolas en un esquema de arrendamiento (LEASEBACK). Este modelo reinyecta de capital y mejora la liquidez de tu empresa sin que afectes tu operación o movilidad.

3. Deducciones fiscales del leasing de vehículos

Si eres persona física con actividad empresarial o profesional o representas una empresa (persona moral), evitar la compra de vehículos es una estrategia financiera inteligente. La compra implica un alto desembolso inicial, lo que puede afectar tu flujo de efectivo y limitar tu capacidad de inversión en otras áreas del negocio.

En cambio, el leasing vehicular te permite usar vehículos ejecutivos, SUVs, pickups y camiones de carga con un pago inicial bajo y beneficios fiscales importantes.

Deducción fiscal del leasing vehicular en México

Con este esquema, puedes deducir impuestos por concepto de renta en los siguientes montos:

✅ $200 diarios si el vehículo es de combustión interna (gasolina o diésel).
✅ $285 diarios si el vehículo es híbrido o eléctrico.
✅ Deducción del 100% en servicios asociados al uso del vehículo, como mantenimiento, seguro, rastreo satelital y administración de flota.

4. Servicios de valor agregado

Si tu negocio requiere vehículos, es fundamental considerar los costos asociados a su operación y mantenimiento, como:

✅ Consumo de gasolina o energía
✅ Seguro vehicular
✅ Rastreo satelital GPS y Telemetría
✅ Servicios de mantenimiento preventivo y correctivo

Con el arrendamiento puro puedes deducir hasta el 100% de los gastos relacionados con su uso, lo que mejora la liquidez de tu empresa y optimiza tu carga tributaria.

5. ¿Qué es el Costo Total de Operación?

Es el total de gastos de operación de un auto o flota de autos, desde el consumo de combustible, mantenimientos, rentas, etc. Lo que al final reditúa a los clientes que optan por arrendamiento, es que cuidan su flujo de efectivo, pues no tienen que desembolsar el costo total del vehículo y pagar sólo rentas por su uso. Ellos han comprendido que el flujo de efectivo está relacionado con la inteligencia financiera.

Igualmente, debes considerar que el costo de mantenimiento de un auto se eleva después de 3 años de uso; este es el momento idóneo para renovarlo y, con leasing es una gran ventaja, ya que las nuevas tecnologías y el bajo costo en mantenimiento te permitirán optimizar tus recursos y reducir el costo total de operación.

6. Requisitos del Leasing vehicular

Básicamente, solicitamos el régimen fiscal como persona física con actividad empresarial o profesional o persona moral. También pedimos un buró de crédito sano; estados de cuenta que acrediten capacidad de pago y; un tiempo de constitución y operación de un año y medio.

7. ¿Por qué con el Leasing de TIP?

Siempre buscaremos ofrecerte planes de arrendamiento de acuerdo a tus necesidades, diseñando un traje a tu medida, con lo que maximizamos tu deducción fiscal. Asimismo, existen más beneficios de contar con una arrendadora de autos como socio estratégico. Te invitamos a conocerlos AQUÍ. 

Con TIP México, no solo accedes a arrendamiento vehicular, sino que también obtienes servicios adicionales integrados, optimizando la administración de tu auto o flota con total tranquilidad.

TIP México va más allá del simple arrendamiento, ofreciendo soluciones a medida que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. ¡Contáctanos hoy y descubre nuestros planes de leasing!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Te puede interesar
0
0
0
0